El viaje

Jornadas Gastronómicas del Queso de Cabrales



Una forma de disfrutar de los distintos lugares del Mundo es sin duda a través de su gastronomía. Tenemos la suerte de ser de «buen comer» y no le hacemos ascos prácticamente a nada, hasta escorpiones hemos probado!

Jornadas Queso Cabrales Llanes

No es un secreto que somos muy defensores de nuestra Asturias y sus productos alimentarios, los que además comercializamos a través de nuestra tienda online Despensadeasturias.com, en la que recogemos un exclusivo catálogo de productos que nuestro socio gastronómico selecciona mediante visitas a los productores y con muy buen criterio.

Es por todo ello que siempre que podemos, participamos en diferentes eventos gastronómicos como el que nos ocupa hoy, las I Jornadas del Queso de Cabrales, organizadas por la Escuela de Hostelería de Llanes (Asturias) y el Consejo Regulador de la DOP del Queso de Cabrales.

El Queso de Cabrales tiene Denominación de Origen Protegida

El Queso de Cabrales es uno de los estandartes gastronómicos de Asturias, por ello se han organizado estas Jornadas, para acercar tanto a los profesionales como a los usuarios un producto de importancia internacional para la región. Pero antes de nada, ¿conocéis el Queso de Cabrales?

  • Es un queso con Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su máxima calidad.
  • Solo se elabora en el concejo de Cabrales y 3 pueblos de Peñamellera Alta.
  • Se hace con leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, oveja y cabra.
  • Los quesos se maduran en cuevas naturales en la montaña.
  • Es un queso de sabor intenso y color blanco marfil con vetas verde azuladas homogéneas en toda la pasta debidas al crecimiento del hongo del género Penicillium.
  • Este queso JAMÁS tendrá un gusano, ni se cubre con estiércol para su maduración, eso son falsas leyendas urbanas. Cualquier alimento con un gusano, es un alimento a desechar.

Os recomendamos que nunca compréis queso de Cabrales que no esté correctamente etiquetado porque no ofrecerá la calidad deseada.

Queso Cabrales D.O.P

 

Mesa redonda de las I Jornadas del Queso de Cabrales

Antes de degustar el menú en la Escuela de Hostelería de Llanes, acudimos a una mesa redonda participada por varios expertos gastronómicos.

I Jornadas del Queso de Cabrales - Mesa Redonda

La mesa fue moderada por Juan Carlos Bada Gancedo, exdirector del Instituto de Productos Lácteos de Villaviciosa, además de catador del panel de cata del Consejo Regulador en el Certamen del Queso de Cabrales. Quien abrió la mesa sentando unas bases sobre la importancia del territorio y de la calidad del producto, cuestiones que todos los tertulianos destacaron.

Jessica López Fernández, elaboradora del queso de Cabrales y presidenta del Consejo Regulador de la DOP del Queso de Cabrales fue la primera en tomar la palabra, como anfitriona del evento. Destacamos un dato relevante que dio y es que el 20% de la producción es exportada fuera de España.

Jesús Casas, Director General de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado de Asturias, hizo hincapié en que el sector agroalimentario fue el único no afectado por la crisis, representando el 20% del PIB. Apuesta porque el futuro de la agroalimentación asturiana ha de estar ligado a la «calidad, innovación, creación de marcas colectivas comunes y otorgar valor al territorio».

Ceferino Cimadevilla, sumiller y Presidente del Consejo Regulador de la Sidra de Asturias, comentó que la sidra no marida bien con el queso de Cabrales, haciendo aparecer unos sabores metálicos. Opina que le va mucho mejor un vino tinto potente. Sin embargo, Lluis Nell Estrada -consultor gastronómico en 40 Primaveres- , hizo como es habitual en él, una defensa de los productos asturianos, destacando, creemos humildemente que con acierto, que la sidra de hielo con su alta concentración de azúcar y su carga alcohólica la hacen un buen acompañamiento para el queso de Cabrales. También destacó que hoy en día podemos hablar ya de unos correctos vinos de Cangas del Narcea, que podrían también ofrecer un buen maridaje.

Por su parte, Emilio Serrano de licores Los Serranos de Ribadesella, nos habló desde su vastísima experiencia empresarial, comentando que lo principal es conseguir un producto de verdad diferenciador, de gran calidad, y a continuación, saber venderlo tanto nacional como internacionalmente, cosa que no hacemos bien con los productos asturianos. Del Queso de Cabrales dijo que era un referente internacional gracias a su enorme calidad, pero que es complicado crecer con las pocas ayudas que se reciben en agroalimentación, comparando que el queso Idiazabal tiene tanto apoyo como todo el sector agroalimentario asturiano en su conjunto.

Durante el turno de preguntas un productor ecológico preguntó desde el público si no se podría implementar un sistema que valorara la calidad de todos los alimentos, destacando aquellos que simplemente cumplen unas normas sanitarias de otros que son 100% tradicionales y/o artesanales. Emilio Serrano contestó que él ya había pensado en esto y su solución era indicar con una especie de semáforo cuyos colores verde, ámbar y rojo, indicaran el grado artesano del alimento en cuestión. Jesús Casas mencionó que no se pueden calificar como «peores» aquellos alimentos que cumplen las normas de sanidad internacionales, pero que la forma de destacar a aquellos alimentos que son artesanales ya existe y es a través de las marcas de calidad, las denominaciones de origen, etc.

El menú de las I Jornadas del Queso de Cabrales

Tras la mesa redonda nos esperaba un copioso, original y delicioso menú que podéis leer a continuación y ver unas fotos que directamente os van a dar ganas de traspasar la pantalla y comer.

I Jornadas Gastronómicas del Queso de Cabrales - menú

Escuela de Hostelería de Llanes

Mención especial se merece la Escuela de Hostelería de Llanes, un centro formativo en el que los alumnos viven a diario la realidad del sector de la hostelería ya que además de las clases, tienen la labor de practicar cual trabajo real en las cocinas del centro y en su sala, atendiendo a diario a sus comensales. Puedes comer a diario el menú del día por el módico precio de 9€, o asistir a alguna de sus jornadas especiales (vegetarianas, tapas, productos con DOP, marisco, etc.), siempre a muy buen precio pero con la mejor calidad y productos.

I Jornadas del Queso de Cabrales - Jaime, Juan y María Jesús

En la foto podemos ver a los alumnos que trabajan en cocina y sala con el profesor y gran cocinero Jaime Llano, responsable de la cocina, y Juan García, que batuta a los alumnos en los servicios de sala, además de María Jesús Benéitez, la directora del Centro.




Sobre el autor

Vanina Edith Posada Casares
Con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y títulos como Máster, Diplomada y Técnico superior en Turismo, me apasiona el turismo tanto a nivel empresarial como vacacional. Creo que antes de salir fuera hay que conocer bien lo que uno tiene en casa, por eso adoro explorar los rincones de mi Asturias y España, pero por supuesto no digo que no a conocer el Mundo. Hace tiempo que tengo la suerte de compartir afición y plasmarlo en nuestro blog :)



Comparte el viaje



Artículos relacionados


Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.