El viaje

Resumen del CES Asia 2015 en Shanghái

08/07/2015 1 comentario


La excusa perfecta para viajar a China fue la celebración por primera vez del CES Asia en Shanghái del 25 al 27 de mayo. El CES (Consumer Electronics Show) es la feria de electrónica y tecnología más grande del mundo que se organiza cada año a comienzos de ensaero en Las Vegas. El año pasado 2014 asistí a la ciudad americana como parte de mi trabajo en Domótica DaVinci y esta año que los organizadores decidieron dar el salto a Asia, no quise tampoco perdérmelo.

CES Asia 2015

En Las Vegas hay presencia de cientos de empresas asiáticas que quieren abrirse mercado en América y también en Europa, ya que hay muchos profesionales del viejo continente que asisten a esta feria. Por esa razón, parecía lógico que tenía sentido organizar algo más cerca de esas empresas. Shanghái fue la ciudad designada para acoger por primera vez el CES Asia.

La verdad es que llegué un poco escéptico sobre el éxito de la feria ya que viendo el plano y las empresas asistentes, parecía que ni habría todas las esperadas ni tampoco las más importantes. El Shanghái New International Expo Center (SNIEC) es un recinto enorme con 17 pabellones muy grandes, de los que la CEA, organizadora del evento, solo había conseguido llenar dos. Empresas tan importantes como Sony, Samsung, LG, Z-Wave Alliance, Fitbit, Parrot,… y un largo etcétera no tendrían presencia ni un estand en el CES, lo cual restaba muchísima importancia al evento.

Las categorías principales del CES Asia 2015 eran las siguientes: weareables, robótica, telefonía, automoción, entretenimiento, salud, impresión 3D,… Aunque había un plano detallado de cada estand y listados de empresas, las temáticas estaban bastante mezcladas y no había mucha organización al respecto, por lo que era difícil encontrar la tecnología que estabas buscando.

La feria se celebró del lunes 25 al miércoles 27 pero a nosotros en menos de dos días nos dio tiempo a ver los dos pabellones. Os resumimos lo más destacado de cada día.

Resumen del primer día: Pabellón N1

El estand más grande de este pabellón era el de Hisense, la empresa china de televisiones y pantallas LCD. Aunque en España no es muy conocida, es la 2ª marca en lo que a número de ventas se refiere en Estados Unidos. Las televisiones tienen muy buena calidad y un precio muy económico. La verdad es que aquí no trajeron nada especial, solo pantallas curvas UHD con definición de 4K de hasta 78 pulgadas, que sí que son impresionantes, pero hace ya un año pude ver en el CES Las Vegas su televisión con 3D real sin gafas. Eso sí que era una innovación y algo digno de ver.

Televisiones UHD 4K Hisense de 78 pulgadas

Televisiones UHD 4K Hisense de 78 pulgadas

Había muchas pequeñas empresas que estaban presentando nuevos weareables,  esos dispositivos que nos valen para medir o cuantificar diferentes aspectos y actividades de nuestro día a día: el ejercicio, el descanso, la presión sanguínea y muchas cosas más. La innovación no va tanto por la nueva tecnología si no por el gran número de empresas que están trabajando y mejorando estos dispositivos. Aunque Fitbit es el que más vende y Garmin y Tomtom se han metido en esta batalla, la competencia con todas estas pequeñas empresas será muy grande.

Muchos de los weareables se centran en la salud, lo que se llama e-Salud. Dentro de ellos, la mayoría se orienta a las madres y bebes, con sistemas para controlar el peso, el movimiento, los sonidos, la videovigilancia, etc. También había muchos smart watches (relojes inteligentes) a los que no pudimos hacer fotos ni vídeos porque la mayoría son todavía prototipos que saldrán en breve a la venta.

Una de las decepciones del CES Asia fue que no había prácticamente nada de domótica. Esta tecnología en el hogar mejora nuestra calidad de vida desde el punto de vista del ocio, la seguridad, comodidad y ahorro energético. No había rastro de la tecnología Z-Wave que es la que nosotros vendemos en Domótica DaVinci, aunque sí que estaban presentes otras tecnologías como Zigbee con empresas como Orvibo y Wulian. Sin duda lo que más éxito tiene en China es la tecnología Bluetooth y muchos dispositivos la utilizan, pero eso no se puede considerar domótica del hogar ya que, aunque consume menos electricidad, tiene muchas limitaciones a la hora de crear una red de dispositivos conectados.

Altavoces GGMM

Altavoces GGMM

Otra de las cosas que nos llamó mucho la atención es que había muchas empresas de audio, altavoces y auriculares. Se podían probar todos y había un estand de Teufel con unos altavoces de alta gama enormes que hacían que retumbase todo el pabellón. Seguro que los vecinos estarían contentos con uno de esos en casa.

Vanina con auriculares Bang & Olufsen

Vanina probando auriculares Bang & Olufsen

Sin duda el dispositivo que más me llamó la atención fue el AIR2 de Axxess CE que es un altavoz bluetooth flotante. Mientras suena gira y además está flotando sobre la base. En este vídeo del AIR2 se puede ver una demostración, aunque en la foto que hay a continuación también os podéis imaginar cómo «vuela»:

AIR2 altavoz Bluetooth flotante Axxess CE

AIR2 altavoz Bluetooth flotante Axxess CE

Aunque se supone que tendría que haber un apartado para videojuegos, solo encontramos algunos pequeños puestos con varias XBOX One con dispositivos Kinect para bailar e interactuar con los juegos, pero nada más.

Resumen del segundo día: Pabellón N2

En este pabellón, que estaba solo utilizado al 80%, encontramos un batiburrillo de diferentes tecnologías, todas ellas con escasa presencia y poca relevancia. Por fin pudimos ver un dron volando, de la empresa Yuneec, que era la única con este tipo de dispositivos que tenía una zona de vuelo. Sus drones eran bastante grandes y con mandos muy complejos para los que sin duda se necesitaba bastante práctica.

Drone Yuneec Typhoon Q500

Drone Yuneec Typhoon Q500

Una de las cosas para las que íbamos al CES Asia era precisamente para ver que nuevos dispositivos domóticos, weareables y robots del hogar había pero solo pudimos ver algunas cosas de Withings y 3, sí, solo 3, electrodomésticos inteligentes (microondas, nevera y lavadora) de la marca Suning. Llama la atención que en China parece que todavía no hay mercado para esto cuando en Japón (por no hablar de Europa y Estados Unidos) son ya el presente.

Hacia el fondo del pabellón estaba la parte del CES Innovation Awards, el apartado para los dispositivos que son premiados por la organización del evento. No encontramos nada remarcable. Una impresora 3D que se supone que era la más pequeña del mundo, gadgets para el cuidado y supervisión de niños y bebés, un escáner 3D portátil,…

Escaner 3D portátil

Escaner 3D portátil

Empresas de automoción

Lo destaco porque fue sin duda el apartado más interesante y completo del CES Asia. Estaban todas las grandes marcas y fabricantes a nivel mundial: Ford, Audi, Mercedes, Volkswagen Chevrolet, Lincoln,… solo faltaba Toyota, que en el CES 2014 tenía un estand espectacular en Las Vegas.

Audi R8 e-tron piloted driving

Audi R8 e-tron piloted driving

En este caso el premio se lo llevaba sin duda Audi que mostraba el Audi R8 e-Tron piloted driving con conducción automática y su nuevo sistema de luces láser que en unos años sustituirán a las LED actuales. Además de presentar y explicar esta nueva tecnología que será revolucionaria (ofrece mucha mejor visibilidad, molesta menos al resto de conductores, consume menos, etc.) tenían vídeo en una pequeña sala de proyecciones que era espectacular, digno de Hollywood. Aquí lo podéis ver:

Volkswagen tenía en el exterior una sencilla demostración de la conducción automática de su e-Golf que además lleva un motor eléctrico (foto en la galería de abajo). Mercedes volvía a mostrar el modelo que presentó este enero en Las Vegas de su F 015, un prototipo futurista. Ford hizo gala de su deportivo de última generación, una nueva versión de su famoso GT que sin duda acaparaba muchos flashes.

Ford GT

Ford GT

Conclusiones

El sentimiento general es de decepción. Me esperaba mucho más del CES Asia, ya que solo por llevar el nombre de «CES» obliga a que sea algo mucho mayor, mejor organizado y con más empresas importantes. Hay que reconocer que es la primera vez que se celebra en China y que ya está confirmada su edición 2016 por lo que hay que dar un voto de confianza y esperar que el año que viene esté mejor organizado y con más presencia de multinacionales.

El hecho de que hayan pasado solo 5 meses desde la edición de su hermano mayor en Las Vegas es probablemente otra razón que no ha hecho atractiva esta edición para muchas de esas empresas, pero, como he repetido a lo largo del artículo, Sony, Samsung, LG,… y un largo etcétera tenían que estar sí o sí. Y también tendrán que mejorar mucho en la organización y planificación de espacios.

Sin duda que posibilidades tiene para convertirse en un evento referencia para Asia, pero tendrán que ir creciendo poco a poco y seguir los pasos que ya dieron en Las Vegas, porque tampoco fue un camino de rosas en Estados Unidos para una feria que comenzó a organizarse en New York en 1967 y estuvo a punto de desaparecer. Pero, si lo hicieron bien antes, ¿por qué no lo pueden volver a hacer? Nos quedamos con eso.

Galería de imágenes

Por último queríamos dejaros algunas fotos e imágenes más que hicimos durante el CES Asia 2015 en Shanghái:


Mapa



Sobre el autor

Alfonso Eguino
Soy emprendedor, Ing. en Informática y dirijo varios proyectos en Internet. Me encanta volar desde que a los 16 años me subí por primera vez a un avión y no he parado de viajar siempre que he podido. Una de mis pasiones son los aviones y creo que hasta podría vivir en un aeropuerto. He volado más de 272.000 kilómetros, que es lo mismo que dar algo más de 6 vueltas alrededor del mundo. Siempre pensando en el próximo viaje.



Comparte el viaje



Artículos relacionados


Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.