En la segunda jornada del TBMPlasencia se desarrollaron talleres prácticos que abordaron temáticas de interés para los bloggers como la realización de vídeos e ideas de apps o aplicaciones móviles útiles para viajar. Además conocimos la experiencia solidaria de Magia en el Camino.
Trucos y consejos para realizar vídeos de viajes
Rubén Alonso aboga porque los bloggers de viajes que se lanzan al mundo de la comunicación audiovisual sean “directores de documentales”, no “youtubers”. Ya que el objetivo de un blogger de viajes no sería conseguir que los vídeos “lo peten”, si no hacerlo bien y comunicar correctamente. Así que todos los consejos que leáis de aquí en adelante, están enfocados a hacer vídeos de calidad, no a ser youtuber.
Los tres pilares básicos de un buen vídeo son:
- El tiempo, ya que lleva más tiempo que escribir un post. La práctica lleva a la perfección (filmas pensando en la siguiente fase, la edición).
- Deben tenerse conocimientos básicos de producción audiovisual y tener en cuenta las siguientes fases.
- Preproducción: lo que hay que hacer antes del viaje. Desarrollar una “escaleta”: realizar un guión, pensar qué queremos transmitir, dónde vamos a grabar (localizaciones), si vamos a seguir un storytelling, etc.
- Producción: filmación durante el viaje. En este punto debemos tener en cuenta si podemos grabar donde queremos, si necesitamos un permiso especial, etc. También es importante la climatología a la hora de elegir los escenarios.
- Postproducción: edición del vídeo una vez tenemos todo el material.
- Youtube permite muchas personalizaciones de los vídeos: subtítulos, melodías, listas de reproducción, enlaces en los vídeos, etc. Se recomienda conocer esta herramienta en profundidad.
Aplicaciones para móviles útiles para viajar
La charla taller sobre apps móviles impartida por Sergi García Calaf -alias “Checho»- de LEWIS PR, en el TBMPlasencia comenzó con una serie de datos estadísticos y de uso que hacen comprender la importancia creciente que tiene el uso de los dispositivos móviles.
- Un 27,5% de la población en España ha hecho alguna copra por Internet.
- En España principalmente a través de dispositivos con sistema operativo Android.
- Un 54,1% de las compras online son de alojamientos para vacaciones. Otros servicios asociados a viajes el 46,1%.
- 9 de cada 10 internautas utilizan el móvil para decidir una compra. El 45% ha comprado directamente a través del móvil.
Motivos de uso de las apps:
- El precio es el valor más buscado, el 80%.
- El boca a boca es la razón para descargarse una app, en un 52% de las veces.
- Navegar por la app store el 40%.
Tipos de apps más usadas por los viajeros:
- Apps para chatear.
- Apps de mapas.
- Apps de recomendaciones de viajeros.
Checho nos recomendó sus apps básicas para antes, durante y después del viaje:
- Booking.
- Fieldtrip.
- Evernote.
Los bloggers presentes propusieron sus apps más imprescindibles a la hora de viajar, destacamos algunas que nosotros usamos y que son muy útiles:
- Mapas:
- Google Maps.
- CityMaps2Go.
- Maps.me.
- Vuelos:
- Skyscanner para avisos de bajadas de precios.
- Seat gurú para valoración de asientos.
- Wordlense: traducción en tiempo real.
Todas las propuestas se recogieron y compartieron a través de Twitter gracias a una pizarra digital de Smart Tech:
Aquí va el resumen de APP’s para viajar. ¡Qué bien se ven en la pizarra de @SMART_Tech! Cc @SergiGC0 #TBMPlasencia pic.twitter.com/WvjnxhtAQ7
— @Kiribatis (@Kiribatis) Mayo 9, 2015
Magia en el Camino, turismo solidario en TBMPlasencia
Magia en el Camino es un proyecto iniciado por una pareja de jóvenes argentinos que decidieron que no eran felices y para conseguir la felicidad debían dedicarse a lo que les gustaba hacer, que era magia.
Todo comenzó el Brasil , en unas escuelas rurales. La experiencia fue tan emotiva que consideraron que debían continuar con ello, y que la magia sería la herramienta de conexión con la gente.
A raíz de esta experiencia surgió su proyecto social con el que viajaron por Europa y Asia (18 meses) repartiendo magia por todos los rincones y escuelas que encontraron en su camino, llevando no sólo la magia si no, la alegría, sus conocimientos sobre otras culturas y muchas más experiencias a todos estos niños.
Cuando debían volver a Argentina de este largo viaje, compraron un viaje a Caracas y desde allí fueron hasta Argentina durante 6 meses en coche y autoestop haciendo magia. Después decidieron ir a África durante 3 meses por la zona sur.
Actualmente tienen un libro editado y los dos últimos años han decidido realizar viajes cortos en Buenos Aires debido a que nació su hijo.