Antes que nada, que quede claro que Miquel Silvestre nos ha dicho en el TBMPlasencia que él viaja en moto pero no es motero :)
Miquel y el mundo literario
Miquel Silvestre era registrador de la propiedad y decidió que esa no era la vida que quería vivir, que él quería ser escritor. Así que pidió una excedencia y en 2008 se compró una moto y tomó rumbo a Italia para escribir una novela. Desde entonces ha viajado a través de más de 100 países siguiendo los pasos de los primeros exploradores.
Comenzó a escribir sobre literatura de ficción pero su bis viajera hizo que sus novelas estuvieran basadas en sus aventuras reales.
Siempre he tenido muy claro que las posesiones sólo nos coartan la libertad y que “las cosas son del banco, no son tuyas, te deja jugar con ellas”.
Se fue a Kenya, a Nairobi, para escribir un artículo que le encargaron. Dice que la primera vez que pones el pie en África es flipante, «el raro eres tú».
Considero que las personas que viajan son privilegiados aunque duerman en tienda de campaña, es un privilegio viajar y entender lo que esto significa.
En África, Miquel le compró una moto al director de la RTL pero no se movía por un miedo que más tarde desapareció. Comenta que en la televisión sólo se habla de los problemas de África, no se conoce nada más y no es así. Durante el viaje casi se mata en algún accidente pero no dice nada porque no quería que lo repatriasen.
El viaje a África me enseñó autonomía, confianza en el mundo y austeridad.
Por aquel entonces, su libro “Un millón de piedras” tiene buenas críticas pero sin lectores.
Miquel y el mundo televisivo: Diario de un Nómada
En 2011-2012 decide que quiere convertirse en profesional y vivir de viajar y escribir. En aquel momento no tenía redes sociales. Creó una campaña para dar una vuelta al mundo. Creó un canal de Youtube. Filmó y editó en la vuelta al mundo, 200 y pico vídeos.
Cuando volvió ya tenía muchos seguidores. Al volver a España alucinó por todo lo que se había movido. Fue por toda España buscando vender el libro y de ahí sí que sacó dinero para poder hacer otro viaje.
Escribió otro libro de historia. En una librería le dijeron que había vendido mucho. Hizo un taller de vídeos en la librería. Por aquel entonces le llamaron de la Aventura del Saber, el programa de La 2. Le contó toda la historia al director del programa y éste le dijo que le enviase los vídeos del viaje. Fue a Samarcanda, le envió 30 vídeos y se los emitió en La 2.
El productor ejecutivo de culturales le ofrece un programa al volver a España porque “le gustaba el personaje”. Miquel nunca se había enfrentado a un reto así pero da el siguiente consejo: “si te ofrecen un trabajo, tú dices que sí y luego aprendes a hacerlo”.
Las condiciones para este programa es que le emitían la serie en televisión pero no le pagaban, tenía que financiarse, además sin publicidad porque en TVE no se puede. Contactó con una productora y le dijeron que 2 coches, secretaria, y productor eran 500.000 euros. Tras negociaciones se quedaron en 360.000 euros pero dijeron que por menos no se podía hacer, que era imposible. Miquel sólo podía conseguir 120.000 euros por su cuenta. BMW ponía la moto (a devolver) y 35.000 euros a la vuelta del viaje, lo que no era factible.
Entonces, Miquel se dio cuenta que el proyecto era suyo, el viaje era suyo, la idea era suya, así que decidió ir para adelante él solo.
Se gastó 5.000 euros en una cámara y micros. Contactó a un cámara por twitter, a un conductor y compró los billetes de ida y vuelta. Se fueron ellos 3 solos a vivir 20.000 intensos kilómetros.
Volvieron del viaje por Sudamérica con 3 discos de 2 Teras de imágenes. Primero pensó en contratar a un montador de vídeo pero no era factible ni económica ni funcionalmente, porque una persona externa no podía saber cuáles eran las partes importantes. Al final lo montó él con ayuda de dos chicos y “como a todo se aprende”, la segunda temporada la montó él solo.
Al volver de viaje recuperó los 120.000 euros que le debían. Le sobraron 25.000 y lo invirtió en volver a América. Hizo la 2ª temporada antes de que terminase de emitir la primera. Se la vendió sobre la marcha, aunque se la jugó porque no tenía esa certeza.
Se emitió la 2ª temporada de Viajero de un Nómada sobre la marcha. La segunda entrega tuvo mejor audiencia que la primera.
Miquel Silvestre se define como “Divulgador de la historia española a través de viajes en moto”.
Las 3 cosas que nunca me pueden faltar son: navaja suiza, repelente para los mosquitos y tapones para los oídos.
Me encantan tus posts, no falta detalle….bueno si,quizás falta la mejor parte jejeje el domingo, que fue cuando nos divertimos jejejej lo mejor fueron las risas en el kayac del pantano jajaja
A ver si nos vemos pronto en otra, y si no, en Fitur :-)
Salu2 viajeros!!