El viaje

Ruta por el Gran Cañón del Colorado en helicóptero y barco

20/01/2014 1 comentario


Una de las atracciones que tiene Las Vegas está en el estado que limita al este con Nevada: Arizona. Se trata del Gran Cañón del Colorado.

El Gran Cañón es una garganta natural formada por el río Colorado durante 2.000 millones de años situado en el Parque Nacional del Gran Cañón. Tiene una longitud de 446 km y una profundidad máxima de 1.800 m.

Hay muchas empresas que realizan rutas al Gran Cañón con diferentes opciones, incluso hay una tienda muy grande en el Strip con todo tipo de recuerdos y souvenirs de este monumento natural. Yo me decanté por Grand Canyon Tours & Travel ya que me la habían recomendado unos amigos que ya habían hecho la ruta anteriormente. Dentro de las opciones que ofrece, elegí la que incluía el vuelo en helicóptero y paseo en barco por el río Colorado que se llama «Grand Canyon West Rim Bus, Boat & Helicopter». El precio total eran $369,99, aunque reservándolo unos días antes el precio final eran $349 (250€). A priori parece un precio caro, pero es que volar en España en un helicóptero casi cuesta lo mismo y el paquete incluía la ruta en autobús, parada en la presa Hoover, el vuelo, el barco y la comida.

Eguino en Gran Cañón del Colorado

Llegó el sábado 11 de enero y un minibús me recogió en mi hotel para llevarme con otros turistas hasta el Bellagio, que era el punto de reunión. Me asignaron el autobús número 3 y me dieron una pegatina amarilla que debía llevar visible y que indicaba el tipo de actividades que realizaría

El viaje en autobús

El viaje dura aproximadamente una hora y media con una parada intermedia. El conductor va explicando casi todo el timo cosas de Las Vegas, su historia, curiosidades sobre la ciudad,… Es muy entretenido e ilustrativo.

La presa Hoover

Fue la primera parada el viaje y lo menos espectacular del día. Es una presa muy grande, de las de mayor capacidad de Estados Unidos y es importante porque sin ella no existiría Las Vegas. Abastece a toda la ciudad y a otras muchas zonas de la región. Tiene una altura de 221,4 metros y una longitud de 379 metros con 14 metros de ancho. Se construyó entre 1931 y 1936.

Presa Hoover

Como dato peculiar, la mitad de la presa Hoover pertenece a Nevada y la mitad a Arizona ya que el río Colorado divide los dos estados.

Vuelo en helicóptero sobre el Gran Cañón del Colorado

Cuando se llega a la zona de encuentro y parking de los autobuses se entra en el edificio principal y nos dirigimos a uno de los 3 stands de las empresas de helicópteros del Gran Cañón. Además también se puede sobrevolar en avioneta.

Turistas subiendo al helicóptero en el Gran Cañón

Tras el check in correspondiente, una furgoneta nos llevó hasta la zona de despegue donde había varios helicópteros llegando y saliendo constantemente. El mío era un Eurocopter AS350 Ecureuil que tiene capacidad para 1 piloto y 5 pasajeros. Me tocó sentarme en la parte de atrás. Nos atamos los cinturones y despegamos sobre la árida llanura dirección al Gran Cañón.

Volando en helicoptero

Se vuela muy bajo y, de repente, la tierra desaparece debajo y se abre la enorme grieta de hasta 1.800 metros de profundidad. Las vistas son espectaculares y el helicóptero comienza a descender hasta la altura del río. Se recorren unos 15 kilómetros a través de la garganta a la vez que se va descendiendo hasta una pequeña zona de aterrizaje. Allí hay un embarcadero con botes para navegar por el río.

Botes en el Río Colorado

Este paseo es un poco corto, pero impresiona ver el Cañón desde abajo. Se vuelve al mismo punto y allí está otro helicóptero esperando. Parecen taxis saliendo y llegando sin parar. Lo tienen todo planificado al segundo. Así que subimos de nuevo y despegamos para elevarnos sobre el Gran Cañón de nuevo. Este piloto parecía que le gustaba más sorprender a los turistas e hizo de repente un descenso y luego un tipo de barrido lateral sobre uno de los picos que hizo que nos agarrásemos a los asientos.

Paseo en bote por el Río Colorado

Hualapai Ranch, el poblado del oeste

Dentro del recinto solo te puedes mover en los autobuses que hacen el transfer entre los 4 puntos del parque. La primera parada es en «Hualapai Ranch«, un pequeño pueblo del oeste donde puedes probar tu puntería en un duelo simulado con un vaquero, visitar la cárcel, dar una vuelta en un rodeo o ir a la taberna a comer y escuchar música country. Allí me dirigí porque era la hora de comer.

Cantina en Hulapai Ranch

Cantina en Hualapai Ranch

Con el viaje está incluida la comida en esta cantina o en otro restaurante. Viendo los menús, este era mejor: costillas asadas, beans, puré de patata y alguna cosa más a elegir. Las costillas estaban espectaculares y las cookies de postre también. Era muy agradable comer en ese ambiente y escuchar en directo música country. En la foto de abajo de la galería la comida igual no parece muy apetecible, pero os aseguro que estaba riquísima.

La siguiente parada es Eagle Point donde hay réplicas de todos los tipos de tiendas que construían los indios en la zona.

Los miradores del Gran Cañón del Colorado

En ese mismo punto está el primer mirador en el que se puede ver el Gran Cañón. Lo bueno, y lo peligroso, es que no hay barandilla, por lo que puedes asomarte todo lo que quieras. Es un buen punto para hacer fotos, especialmente panorámicas.

No vale la pena pagar los $30 que cuesta entrar al Skywalk. Es un engaño para turistas

El Skywalk es un robo para turistas. Se trata de una pequeña pasarela con suelo transparente colgando sobre el cañón. Es bastante más pequeña de lo que hacen ver en las fotos promocionales. Cuesta $30 acceder y no puedes pasar cámaras ni móviles. Solo los indios Hualapai que te acompañan en la visita pueden hacer fotos para vendértelas. Como el suelo transparente, sí que debe impresionar, pero sin duda es una parada NO recomendada.

Skywalk - Gran Cañón del Colorado

Mirador Skywalk del Gran Cañón

Más bonito aun es el siguiente mirador: Guano Point. Está situado en una entrada del Gran Cañón sobre un meandro del río, por lo que tienes vistas a los dos lados. Además lo culmina una gran roca a la que se puede subir. Es el mejor punto de todo el Parque para ver toda su inmensidad. El silencio es casi absoluto, solo roto remotamente por algunos helicópteros que te sobrevuelan de vez en cuando.

Gran Cañón - Guano Point

Guano Point, el mejor lugar para admirar el Gran Cañón

 

Como no sabía esto, no tuve mucho tiempo para disfrutar de las vistas y tuve que hacer las fotos corriendo porque había estado demasiado tiempo en Eagle Point. Os recomiendo dejar más tiempo para Guano Point. Al final del artículo podéis ver una galería con más fotos del Gran Cañón desde los miradores.

Vuelta a Las Vegas

Sobre las 15:30 era la hora de volver al punto de partida para partir de nuevo hacia Las Vegas. Aproximadamente se pasan 4 horas visitando el Gran Cañón. Aunque parezca mucho tiempo, si haces el vuelo en helicóptero y la ruta en barco, queda el tiempo justo para hacer toda la visita.

De vuelta hay un momento que se pasa de nuevo por en frente de la Presa Hoover y las vistas son mejores que a la ida, aunque ya está atardeciendo.

Hay un pero… Ir en una excursión guiada como la que hice está muy bien porque te organizan todo y llevas además un guía que te explica todo. La parte mala es que no tienes demasiado tiempo en el Parque del Gran Cañón. Una ruta así está bien para visitarlo la primera vez, pero si vuelvo no tengo dudas que alquilaré un coche y me pasaré muchas horas dentro del Parque simplemente sentado viendo el Gran Cañón.

Recomendaciones para visitar el Gran Cañón del Colorado

Las 5 recomendaciones fundamentales:

  • La primera y más básica es que TIENES que ir si estás en Las Vegas. Reserva un día porque sí que vale la pena. Yo era un poco reacio al principio, pero fue un gran acierto ir.
  • Si puedes, haz por lo menos el vuelo en helicóptero. Las vistas son impresionantes.
  • La comida es mejor en la taberna del oeste, en Hualapai Ranch.
  • Dedica más tiempo a Guano Point que a Eagle Point. El primero tiene vistas más espectaculares todavía.
  • Lleva gafas de sol y crema porque hace sol casi todos los días del año.

Galería de imágenes


Mapa



Sobre el autor

Alfonso Eguino
Soy emprendedor, Ing. en Informática y dirijo varios proyectos en Internet. Me encanta volar desde que a los 16 años me subí por primera vez a un avión y no he parado de viajar siempre que he podido. Una de mis pasiones son los aviones y creo que hasta podría vivir en un aeropuerto. He volado más de 272.000 kilómetros, que es lo mismo que dar algo más de 6 vueltas alrededor del mundo. Siempre pensando en el próximo viaje.



Comparte el viaje



Artículos relacionados


Comentarios

Comentarios de este artículo.
  1. Marita 25/04/2019 Reply

    Me ha encantado, ¡súper útil! Así da gusto.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.